MODULO 2

Módulo 2: Pedagogía Tradicional y Escuela NuevaIntroduce un texto aquí...


1. Introducción

Este módulo se enfoca en el análisis de dos grandes paradigmas educativos que representan formas opuestas de concebir la educación: la pedagogía tradicional, con su estructura jerárquica y centrada en el docente, y la Escuela Nueva, que propone un aprendizaje activo y centrado en el alumno. Comprender estas dos perspectivas permite establecer una base crítica para valorar los cambios en la teoría y práctica pedagógica.

2. Objetivo

  • Analizar los principios fundamentales de la pedagogía tradicional y la Escuela Nueva.

  • Reconocer los aportes históricos de Comenio, Rousseau, Dewey y otros autores clave.

  • Comparar los modelos de enseñanza y su impacto en la relación docente-estudiante.

  • Evaluar la influencia de ambas corrientes en los sistemas educativos actuales

3. Contenido Temático

  • 2.1. La pedagogía tradicional: fundamentos, metodología y críticas.

    2.2. Principales representantes: Comenio, Herbart, Durkheim.

    2.3. Escuela Nueva: origen, filosofía y principios metodológicos.

    2.4. Autores clave: Rousseau, Dewey, Montessori, Decroly.

    2.5. Comparación de modelos: aprendizaje pasivo vs. aprendizaje activo.

    2.6. Vigencia y aplicabilidad en contextos educativos contemporáneos.

2025 Corrientes pedagogicas, Tayahua Villanueva Zacatecas Mexico
DAGOBERTO SALAMANCA PUENTES 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar